Túmulo de los Tiesos


Aspecto final de la excavación arqueológica del túmulo de los Tiesos I

Aspecto desde el sur de la zona central del túmulo
MATERIALES ARQUEOLÓGICOS DE LOS TIESOS I
La excavación de 2001 deparó un llamativamente escaso repertorio de cultura material, que pasamos a describir a continuación
Cerámica a mano lisa El estado del material cerámico es en general muy fragmentario, con un alto grado de desgaste y en mal estado de conservación. Todos los fragmentos son muy pequeños. No apareció ningún recipiente completo. En general la zona de mayor proliferación de fragmentos cerámicos es la centro-oeste, en las proximidades de la cámara.
Cerámica campaniforme Las únicas cerámicas prehistóricas con decoración recuperadas han sido las de tipo campaniforme. En total se trata de veinte fragmentos correspondientes a cinco recipientes distintos: cuatro vasos con decoración de tipo Ciempozuelos y otro vaso con decoración puntillada impresa, sin poder precisar si corresponde al estilo Puntillado Geométrico o Marítimo o Internacional
Cerámica a torno En total se han recuperado 12 fragmentos, de los cuales al menos 5 corresponden a un mismo recipiente. Todos los fragmentos, excepto dos, se recuperaron en el extremo oeste de la cámara, donde se concentraban la mayor parte de los fragmentos de cerámicas a mano y también los casos de cerámica campaniforme.
Hallazgos líticos Las piezas líticas son muy poco numerosas. Las clasificaremos en restos de talla y las que pueden considerarse como útiles. Los productos de talla se limitan a una serie de pequeñas lascas de sílex y cuarzo o cristal de roca dispersos por el túmulo. En total se trata de 2 lascas de sílex, 3 de cuarzo y 3 de cuarcita; todas ellas lascas simples de pequeño tamaño. Por su parte, los escasos adornos o útiles hallados son bastante significativos: Dos cuentas de collar de esquisto de tipo anular, dos hachas pulimentadas de pequeño tamaño. Por último, es significativo el hallazgo de un prisma piramidal de cristal de roca en estado natural (sin transformaciones). Este tipo de piezas es frecuente en los megalitos y no hay duda sobre su introducción de forma deliberada en el túmulo.
Piezas metálicas Tres casos conforman esta apartado, uno antiguo y dos modernos. El antiguo es una lezna de bronce biapuntada, de sección rectangular por martillado. Los otros elementos hallados fueron un fragmento informe de hierro y una chincheta de hierro, previsiblemente correspondiente a un calzado, tal vez de uno de los saqueadores del túmulo. La chincheta se halló en la UE 8 y en la zona oeste de la cámara en la que aparecieron la mayor parte de los campaniformes, las cerámicas a torno y los fragmentos a mano lisos. De relacionarse este elemento con la remoción del túmulo, ésta habría acontecido en algún momento reciente. El fragmento informe de hierro apareció en la misma zona en la que también estaba la chincheta, por lo tanto seguramente su presencia obedece a la misma causa.
Lajas con cazoletas Se han documentado siete lajas de esquisto con pequeñas cazoletas grabadas en sólo una de sus caras. El grabado de cazoletas durante la Prehistoria Reciente es una práctica muy extendida por toda la Europa atlántica continental y las islas británicas.

Dos de las mayores lajas con cazoletas

Dos de las mayores lajas con cazoletas
EXCAVACIÓN DEL TÚMULO DE LOS TIESOS II
Se trata de un pequeño amontonamiento de piedras y tierra que se levantaba unos 50 cm sobre el nivel del suelo, de planta circular y 6 m de diámetro, en cuyas inmediaciones se documentaron algunos fragmentos de cerámica a mano (Fig. 14). Su hallazgo se produjo durante la campaña de excavaciones estivales en Los Tiesos I. Se sitúa a 380 m en línea recta del túmulo de Los Tiesos I, y sus coordenadas UTM son 30T 348120, 4495179, siendo su altitud de 1.116 m snm.
Se practicó un sondeo de 2 x 5 m que atravesaba la estructura por su parte central (Fig. 15). La excavación permitió documentar un total de 6 unidades estratigráficas y tan sólo fueron detectados 5 elementos de cultura material en el transcurso de los trabajos: se trata de 2 fragmentos cerámicos a mano, 2 fragmentos cerámicos a torno y 1 molino barquiforme de granito.

Aspecto del túmulo de Los Tiesos II

Aspecto final en el túmulo de Los Tiesos II